8 diferenciales de la nube híbrida

Tiempo de lectura: 3 minutos

Esta combina lo mejor de dos mundos, permitiendo que las empresas utilicen tanto recursos de la nube pública como de la nube privada de forma integrada. 

En los últimos años, la computación en la nube revolucionó la forma como las empresas almacenan, procesans y gestionan sus datos. La flexibilidad, escalabilidad y relación costo-beneficio que ofrecen los servicios en la nube se vuelven atractivos para las organizaciones de todos los tamaños. 

Inicialmente, las empresas podían optar por dos principales modalidades de nube: la nube pública y la nube privada. La primera ofrece recursos computacionales por demanda, mediante el Internet. Por otro lado, la segunda alojada internamente en la infraestructura de la propia empresa, ofreciendo mayor control y seguridad. 

Sin embargo, cada una de esas modalidades presenta ciertas limitaciones. La nube pública, por ejemplo, puede no ser la opción ideal para empresas que tratan con datos sumamente sensibles o que exigen un alto nivel de control sobre su infraestructura. Por su parte, la nube privada puede ser más clara y compleja de gestionar. 

En este contexto, surge la nube híbrida, la cual combina lo mejor de dos mundos, permitiendo que las empresas utilicen tanto recursos de la opción pública como de privada de forma integrada. Esta flexibilidad permite que las empresas optimicen sus cargas de trabajo, asignando cada aplicación al ambiente más adecuado. 

¿Qué es nube híbrida? 

Es un modelo de computación que combina la infraestructura local (on-premises) con la nube pública. Esta combinación permite que las empresas aprovechen lo mejor de los dos mundos, utilizando la nube pública para tareas que exigen alta escalabilidad y la infraestructura local para datos sensibles y aplicaciones críticas. 

¿Pero qué significa esto en la práctica? Imagínate una empresa de comercio minorista que necesita almacenar grandes volúmenes de datos de ventas y ofrecer una página de e-commerce altamente escalable. Esta empresa puede utilizar la nube pública para alojar su página y procesar datos de ventas en tiempo real, aprovechando la escalabilidad y la flexibilidad de la nube. Al mismo tiempo, puede mantener sus datos más sensibles, como la información financiera y de clientes, en una nube privada, garantizando mayor seguridad y control. 

 

¿Cuáles son los diferenciales de la nube híbrida? 

La computación en la nube revolucionó la forma como las empresas almacenan y procesans sus datos. Dentro de los diversos modelos de nube, la nube híbrida se destaca por ofrecer una combinación única de flexibilidad, seguridad y relación costo-beneficio. Conoce todos sus diferenciales: 

1 – Flexibilidad 

La nube híbrida ofrece gran flexibilidad, permitiendo que las empresas migren cargas de trabajo entre ambientes, de acuerdo con sus necesidades. 

2 – Seguridad 

La nube híbrida permite que las empresas mantengan datos sensibles en ambientes más seguros, como la infraestructura local, al mismo tiempo en que aprovechan los beneficios de la nube pública. 

3 – Optimización de costos 

La nube híbrida permite optimizar los costos, permitiendo que las empresas paguen solamente por los recursos que utilizan. 

4 – Escalabilidad 

La nube híbrida ofrece alta escalabilidad, permitiendo que las empresas ajusten sus recursos de acuerdo con las demandas del negocio. 

5 – Continuidad dos negocios 

La nube híbrida puede ayudar a garantizar la continuidad de los negocios, ofreciendo redundancia y recuperación de desastres. 

6 – Agilidad 

La nube híbrida permite que las empresas sean más ágiles, lanzando nuevos productos y servicios más rápidamente. 

7 – Innovación 

La nube híbrida facilita la adopción de nuevas tecnologías y la prueba de nuevas ideas. 

8 – Competitividad 

La nube híbrida ayuda a las empresas a volverse más competitivas, ofreciendo mayor flexibilidad y agilidad. 

La nube híbrida es una solución poderosa para las empresas que buscan optimizar sus recursos, reducir costos y aumentar la seguridad de los datos. Al combinar lo mejor de los dos mundos, garantiza que la empresa logre mantenerse competitiva en el mercado y al frente de la competencia. Por lo tanto, es fundamental que los socios de TI trabajen con este modelo, para que estén preparados para ayudar a sus clientes. 

Contenidos relacionados